La pareja perfecta: pantallas digitales y contenidos dinámicos

Tótem con información de empresas ubicadas en el edificio M3 del parque científico de la Universidad de Salamanca
Tótem con información de empresas ubicadas en el parque científico de la Universidad de Salamanca

El concepto de digital signage hace referencia al uso de contenidos multimedia emitidos en cartelería digital, utilizando para ello dispositivos cada vez más inteligentes.

Esos dispositivos son, en la mayor parte de los casos, pantallas y monitores profesionales para interior/exterior, con variedad de tamaños, formatos (horizontales, verticales, video walls, tótems, kioskos, etc.), alta capacidad y prestaciones, alto brillo, de complejas estructuras y anclajes, elevadas horas de funcionamiento (hasta 24h/día),… Es esencial elegir bien. Por eso lo que estás pensando de poner una Smart TV como la de casa, ¡no te servirá! Y si no te lo crees deja que le de la luz del sol… O ponlo 24h al día a trabajar…

Es evidente que lo más importante es el contenido, que deberá ser:

  • Adaptado al tipo de pantalla o dispositivo en el que se emita: verticales, horizontales, estrechos, para dispositivos táctiles, etc.
  • Dinámico, es decir, que debe encadenar secuencias de mensajes relevantes, imágenes, vídeos, etc.
  • Atractivo, para que tenga una aceptación positiva y cause una buena impresión.
  • Informativo, porque al final se trata de dar mensajes que nos permitan promocionar productos o servicios. En este sentido, se pueden combinar mensajes claramente publicitarios con informaciones de utilidad, como el tiempo o noticias locales. Estos mensajes ayudan a captar la atención sobre la pantalla que, posteriormente, lanzará información publicitaria.
Software de gestión de contenidos DENEVA
Software de gestión de contenidos DENEVA

Y para que esto funcione bien, los contenidos deben ser renovados, para evitar que sean previsibles y dejen de tener impacto. Por eso, es esencial el uso de un buen software de gestión de contenidos, por ejemplo DENEVA DS, que será el que nos permitirá hacer las secuencias dinámicas de contenidos, adaptándolos a diferentes formatos de pantalla, definiendo campañas según fechas o incluso horas del día, etc.

Este software se convierte en algo vital cuando los contenidos se proyectan en una red de dispositivos; por ejemplo, en una cadena de tiendas.

Otras funcionalidades avanzadas del software pueden estar relacionadas con el reconocimiento de audiencia para saber, no sólo el número de personas que atienden a un mensaje digital en una pantalla, sino poder medir cuántos de ellos son mujeres/hombres y cuál es su rango de edad ¡Alucinante! Así es posible medir la eficacia de las campañas.

¿Cómo recuperar la inversión?

Las marcas, cada vez más, buscan medios digitales en los que atraer a los clientes con mensajes cercanos y directos. Por ejemplo, en el escaparate de una tienda, los contenidos atraen a entrar. Y una vez dentro, nos informan de promociones e influyen en las decisiones finales de compra.

Muchas empresas por tanto utilizan su red de pantallas digitales para mostrar campañas de marketing en las que muchas marcas y proveedores pagarán por mostrar contenidos muy atractivos que te entregarán ajustados a los formatos que utilices. Y te pagarán por ello. Por lo tanto, esta inversión puede ser muy rentable si se gestiona correctamente.

Y mucho más…

Si queréis conocer otros aspectos importantes os recomendamos los comentados por Elena Aparicio en su artículo «¿Qué es Digital Signage o Publicidad Dinámica?», entre los que destaca:

  1. Ubicación de las pantallas
  2. Qué queremos comunicar y a quién
  3. Cómo mostrar la información
  4. Cómo diseñar, crear y gestionar los contenidos multimedia
Referencias y temas relacionados

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar